La aplicación errónea de ley por extensión de su significado ocurre cuando el juez interpreta una norma pertinente al caso, pero le atribuye un alcance mayor al que realmente tiene. En lugar de aplicar de forma indebida una norma impertinente, el error consiste en extender su sentido, generando conclusiones que no le son propias.
Este submotivo exige que la norma interpretada sea sustantiva o procesal y que incida directamente en la decisión. Si el juez modifica su alcance para abarcar supuestos no previstos, incurre en error de aplicación errónea. Tal situación puede llevar a sentencias injustas, pues se obliga a una parte a cumplir obligaciones que no estaban pactadas.
Un ejemplo se observa en el uso del artículo 1423 CC, cuando un tribunal extiende su significado al considerar que un comisionado debía realizar acciones no contempladas en el contrato. Al hacerlo, se distorsiona la verdadera finalidad de la norma. En estos casos, el recurso de casación procede para restablecer la correcta interpretación legal.
Este artículo forma parte del libro “NOCIONES DE CASACIÓN: Aplicación en el ámbito civil, mercantil, laboral, ambiental y de familia”, que será publicado en el año 2025 por la Universidad de El Salvador.
Deja un comentario