La doctrina legal en materia laboral se consolida cuando la jurisprudencia del tribunal de casación, reiterada en al menos cinco sentencias uniformes, fija un criterio obligatorio sobre la correcta interpretación de la norma. En este ámbito, la infracción surge cuando el tribunal de instancia se aparta de la regla estándar establecida, particularmente en temas como la alegación de excepciones dentro del proceso laboral.
El artículo 394 CT exige que las excepciones se interpongan de forma expresa, narrando de manera clara el qué, cómo, cuándo y dónde de los hechos que las fundamentan. La Sala de lo Civil ha reiterado en diversos precedentes que no basta con invocar bases legales genéricas, sino que el demandado debe ofrecer una oposición circunstanciada para garantizar el derecho de defensa y la igualdad procesal.
Mediante sentencias como el caso 341-CAL-2016, el tribunal declaró doctrina legal sobre la forma de alegar excepciones, estableciendo que éstas deben formularse con precisión y detalle. Este criterio tiene fuerza normativa, pues orienta la aplicación uniforme del derecho laboral y asegura que los jueces de instancia respeten la interpretación consolidada de la jurisprudencia casacional.
Este artículo forma parte del libro “NOCIONES DE CASACIÓN: Aplicación en el ámbito civil, mercantil, laboral, ambiental y de familia”, que será publicado en el año 2025 por la Universidad de El Salvador.
Deja un comentario