La infracción de doctrina legal en casación civil surge cuando los tribunales de instancia se apartan de la jurisprudencia constante, uniforme y reiterada del tribunal de casación. A diferencia de la infracción de ley, que admite varios submotivos, la infracción de doctrina legal se limita a la violación de jurisprudencia consolidada. Este parámetro se convierte en un criterio obligatorio para jueces y partes, pues orienta la correcta interpretación de la norma.
En el caso 270-CAC-2022, la Sala de lo Civil analizó si la Cámara de segunda instancia había desconocido la jurisprudencia previa sobre la prueba de la propiedad raíz. El tribunal determinó que no bastaba con presentar certificaciones registrales, salvo cuando se justifique la imposibilidad de reponer el título original inscrito. Así, la jurisprudencia reafirmó que el título de dominio debe presentarse como medio principal de prueba.
La sentencia destacó que la jurisprudencia casacional constituye doctrina legal con fuerza normativa, que debe aplicarse de forma obligatoria en casos semejantes. El error del tribunal de alzada fue apartarse de este criterio, no en la interpretación literal de la norma, sino en la inobservancia de la doctrina legal aplicable. Este precedente refuerza el valor de la casación como mecanismo de control, garantizando uniformidad en la interpretación del derecho de propiedad raíz.
Este artículo forma parte del libro “NOCIONES DE CASACIÓN: Aplicación en el ámbito civil, mercantil, laboral, ambiental y de familia”, que será publicado en el año 2025 por la Universidad de El Salvador.


Deja un comentario