El tribunal de casación tiene sus orígenes en Francia, y en El Salvador adquirió forma con la Constitución de 1883. Actualmente, la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia es el principal órgano encargado de la casación en materias civil, mercantil, laboral, ambiental y de familia. Aunque la Constitución de 1983 ya no menciona a la Corte de Casación como tal, la ley … [Leer más...] acerca de El Tribunal de Casación salvadoreño: Sala de lo Civil
Artículos sobre Derecho
Litisconsorcio necesario pasivo: nulidad de contrato
El litisconsorcio necesario pasivo surge cuando la nulidad de un contrato, como el de compraventa, afecta a todas las partes que derivan derechos del mismo. Según el artículo 76 del Código Procesal Civil y Mercantil, tanto comprador como vendedor deben ser demandados de forma conjunta, ya que sus derechos se encuentran ligados a la unidad del contrato cuestionado. En este … [Leer más...] acerca de Litisconsorcio necesario pasivo: nulidad de contrato
Casación laboral por falta de citación legal a conciliación
Concepto El artículo 589 numeral 1 CT, establece que el recurso de casación por quebrantamiento de las formas esenciales del juicio, tendrá lugar por falta de citación legal a conciliación. Este submotivo se aplica exclusivamente en materia de casación laboral. La falta de citación legal a conciliación constituye un vicio de forma, que motiva la anulación de la … [Leer más...] acerca de Casación laboral por falta de citación legal a conciliación
Control casacional de sentencia dictada en proceso abreviado
Ámbito del proceso abreviado El proceso abreviado es un proceso simplificado, reservado para el tratamiento de conflictos jurídicos de menor complejidad. La determinación del grado de complejidad es una cuestión reservada a la libertad del legislador, según su discreción para estructurar las reglas procesales. Se trata de un proceso simplificado, en la medida que los … [Leer más...] acerca de Control casacional de sentencia dictada en proceso abreviado
Contravención de la obligación que causó la ejecución: el supuesto del artículo 470 CPCM
Proceso ejecutivo El proceso ejecutivo permite satisfacer obligaciones de dar, relacionadas con el pago de dinero, siempre que la obligación sea exigible y líquida (o liquidable). Por ejemplo, la obligación de pagar la suma de dinero que consta en el contrato de mutuo, en la escritura de reconocimiento de obligación, en la letra de cambio o en el pagaré. Asimismo, permite … [Leer más...] acerca de Contravención de la obligación que causó la ejecución: el supuesto del artículo 470 CPCM
Características de la revisión de sentencias firmes (Parte Final)
Procede a petición de parte El proceso de revisión de sentencias no puede iniciar de oficio, sino que se promueve a instancia de parte, esto es, mediante demanda interpuesta ante Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia. Rige, por tanto, el principio de dispositividad. Es un medio subsidiario La Sala de lo Civil, mediante resolución emitida el veintiuno … [Leer más...] acerca de Características de la revisión de sentencias firmes (Parte Final)
Estructura metodológica de la investigación
Junto a la estructura epistemológica y a la estructura teórica del edificio de la investigación, también se alza su estructura metodológica. La primera sostiene el pesado significado que se le atribuye el conocimiento dentro de la empresa científica, mientras que la segunda comprende la red de explicaciones que nutren el conocimiento de la realidad. Lo … [Leer más...] acerca de Estructura metodológica de la investigación