• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
Cristian Palacios Abogado El Salvador

Abogado de El Salvador Cristian Palacios | Escritor e Investigador

Abogado y Notario de El Salvador, con estudios en sociología, Master en Derecho Constitucional por la Universidad Carlos III de Madrid.

Abogado
  • Inicio
    • Política de privacidad
  • Acerca de Mí
    • ¿Quién soy?
  • Derecho
    • Civil y Mercantil
    • Constitucional
    • Familia
      • Ejecución Forzosa
      • Medidas Cautelares
      • Pensión Compensatoria
      • Violencia Intrafamiliar
    • Procesal Civil
      • Responsabilidad
    • Casación
  • Sociología
  • Contacto
  • Otras contribuciones

Violencia Intrafamiliar: Concepto y tipos

4 de julio de 2022 por Cristian Palacios Deja un comentario

violencia intrafamiliar

El proceso contra la violencia intrafamiliar es el instrumento procesal que el Estado instituye con el fin de sancionar y erradicar los actos constitutivos de violencia intrafamiliar y establecer un marco represivo que coadyuve en la prevención de los mismos. 

A través de este proceso se examina la veracidad de los hechos de violencia denunciados y su manifestación especifica entre los sujetos que se adhieren dentro de la red de relaciones familiares. La prevención, sanción y erradicación de los actos de violencia en y por la familia fundamentan el contenido y alcance de su regulación normativa.

Su objetivo es sancionar los actos de violencia intrafamiliar en la puridad de su manifestación, pues la sanción viene dada al margen de cualquier causa que los justifica. La familia es una manifestación espiritual incompatible con los excesos de poder, de manera que la violencia se sanciona sin consideración de justificación alguna.

Contenidos

  • Concepto de Violencia Intrafamiliar (VI)
  • Tipos de Violencia Intrafamiliar 
    • Otros tipos de VI
    • Tal vez te puede interesar…

Concepto de Violencia Intrafamiliar (VI)

Violencia es la imposición de una situación concreta a través del uso de la fuerza. La aplicación de la fuerza siempre es desmedida y su recepción no deseada, y por ende su realización está asociada a un daño. La violencia intrafamiliar es la imposición de una situación concreta dañosa entre los sujetos adscritos por las relaciones de dependencia afectivo-sexuales. 

El proceso contra la violencia intrafamiliar no repara el daño ilegítimamente ocasionado, pero procura la supresión de la causa que puede volver a provocarlo. La reparación del daño por violencia intrafamiliar puede realizarse por otros medios, como el proceso de indemnización por daños morales y materiales, pero no a través del proceso contra la violencia intrafamiliar, pues dicha pretensión desborda el alcance de su regulación normativa. 

El artículo 3 de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar (LCVI) establece que Constituye violencia intrafamiliar, cualquier acción u omisión, directa o indirecta que cause daño, sufrimiento físico, sexual, psicológico o muerte a las personas integrantes de la familia. El deber de no dañar a otros es una de las pautas universales que inspiran su sanción, erradicación y prevención.

Tipos de Violencia Intrafamiliar 

El artículo 3 de la LCVI cuatro formas de violencia intrafamiliar. Dichas formas son las siguientes:

  1. Violencia psicológica: la afectación recae sobre la realidad espiritual de la victima, esto es, en su integridad moral o psicológica. Las ofensas verbales, humillaciones, amenazas y manipulaciones son algunos de sus ejemplos. Esta forma de violencia también puede sustentarse en expresiones no verbales.
  1. Violencia física: la afectación recae sobre el cuerpo de la victima. Se trata de un daño eminentemente material, dentro del cual no existen las tentativas. Los golpes, empujones, mordeduras y pellizcadas son algunas de sus ejemplos. 
  1. Violencia sexual: la afectación recae en el estatuto sexual de la victima. El daño puede ser material y espiritual, al dejar secuelas en mente y cuerpo. El acoso sexual, el contacto no consentido del cuerpo y la imposición de prácticas sexuales indeseadas son algunos de sus ejemplos.
  1. Violencia patrimonial: la afectación recae en los bienes de la victima. Estos bienes pueden tener un carácter utilitario o ser simples valores de estima. Lo que está en juego son los valores y posesiones que integran el patrimonio del sujeto. Destruir los enseres del hogar, sustraer los instrumentos de trabajo personal, apropiarse del dinero de la pareja o retener objetos de valor son algunos de sus ejemplos.

La muerte es una forma de violencia intrafamiliar sólo cuando su consumación está precedida por la interacción familiar dañosa. Sin embargo, no es una forma especifica de violencia intrafamiliar que deba ser sancionada a través del proceso contra la violencia intrafamiliar, en vista de que dicha facultad está reservada a las autoridades competentes para conocer, por ejemplo, del delito de homicidio o femenicidio. 

Otros tipos de VI

Se debate acerca de la existencia de formas de violencia intrafamiliar diferentes a las enumeradas y que puedan ser sancionadas a través del proceso de violencia intrafamiliar. Sin entrar a analizar el contenido y alcance del principio de legalidad, se discute sobre la posibilidad de reconocer los tipos de violencia que reconoce el artículo 9 de Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV) y sancionarlos dentro del proceso contra la violencia intrafamiliar, como los tipos de violencia económica, emocional y simbólica. 

Sin embargo, se ha sostenido que los tipos de violencia económica y emocional de la LEIV pueden subsumirse dentro de las formas de violencia patrimonial y psicología de la LCVI respectivamente, y que la violencia simbólica no podría integrar el catalogo de formas de violencia que reconoce esta ley, por no representar una forma de violencia individualizada, sino que su manifestación está referida a expresiones representativas de dominación, desigualdad y discriminación a escala social. 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Tal vez te puede interesar...

Publicado en: Derecho de Familia, Violencia Intrafamiliar Etiquetado como: Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, Tipos de Violencia

Acerca de Cristian Palacios

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Reproducción total o parcial

El autor autoriza la reproducción total o parcial de su material con cita de su persona, título y link del artículo.

El autor agradecerá cualquier sugerencia o crítica, completando el formulario de contacto.

Revista Derecho y Negocios

Cristian Palacios, uno de los 45 abogados jóvenes de mayor impacto y proyección a nivel nacional, por la Revista Derecho y Negocios
Cristian Palacios, uno de los 45 abogados jóvenes de mayor impacto y proyección a nivel nacional, por la Revista Derecho y Negocios

Suscríbete

Búsqueda

Sígueme

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Derecho Procesal Civil

normas infringidas

Normas infringidas en materia casacional: preceptos legales

6 de agosto de 2023 Por Cristian Palacios

aplicación errónea

Aplicación errónea de ley por extensión de su significado

16 de abril de 2023 Por Cristian Palacios

Litisconsorcio necesario

Litisconsorcio necesario pasivo: nulidad de contrato

23 de octubre de 2022 Por Cristian Palacios

Derecho de Familia

acumulación de procesos

Acumulación de procesos

18 de junio de 2023 Por Cristian Palacios Deja un comentario

pensión compensatoria que es

Pensión Compensatoria: concepto y fundamento legal

17 de septiembre de 2022 Por Cristian Palacios Deja un comentario

violencia intrafamiliar en el noviazgo

Violencia intrafamiliar en el noviazgo

25 de septiembre de 2022 Por Cristian Palacios Deja un comentario

Etiquetas

Actividad probatoria Adhesiva anulación de decisiones judiciales Apelación Apellido Bienes capacidad casación casación civil Constitución de la República Código Civil Código de Familia Código Procesal Civil y Mercantíl Deber de Respeto Divorcio dominio epistemología Falta de postulación Fases indemnización infracción instrumento procesal Interposición juez Legitimación Ley Contra la Violencia Intrafamiliar Ley del Nombre de la Persona Natural Ley Procesal de Familia MATERNIDAD Matrimonio Nombre non refomatio in peius pensión alimenticia Pensión Compensatoria postulación procesal prescripción Procesal Civil propiedad Prueba Prueba de oficio Prueba para mejor proveer Respeto Sala de lo Civil Sentencia submotivos

Footer

Cristian Palacios

«No abandono mi proyecto de vida, relativo al desarrollo de los principios y fundamentos que podrían regir una Teoría General del Derecho Social. Más bien, este espacio solo es otro eslabón tras ese largo recorrido.».

reproducción total o parcial

El autor autoriza la reproducción total o parcial de su material con cita de su persona, título y link del artículo. El autor agradecerá cualquier sugerencia o crítica, completando el formulario de contacto.

RSS Ultimos artículos

  • Casación por cosa juzgada 24 de septiembre de 2023 Cristian Palacios
  • Trámite del recurso de casación 17 de septiembre de 2023 Cristian Palacios
  • Denegación de prueba legalmente admisible 17 de septiembre de 2023 Cristian Palacios
  • Control de nulidades procesales en grado de casación 5 de septiembre de 2023 Cristian Palacios

Búsqueda

Copyright © 2023 · Cristian Palacios Abogado El Salvador

 

Cargando comentarios...