La potestad de reposición de sentencia es una de las funciones más importantes del tribunal de casación en El Salvador. Está regulada en el artículo 537 del Código Procesal Civil y Mercantil. Esta facultad permite que, además de anular una sentencia viciada, el tribunal pueda dictar la resolución correcta conforme a derecho. El proceso tiene dos fases. Primero, el tribunal ejerce su función negativa al anular una sentencia contraria a la ley. A este paso se le conoce como el momento de casación. Luego, pasa a su función positiva: dicta una nueva resolución que reemplaza la anterior. Este segundo paso se denomina momento de reposición de la sentencia.
El papel del tribunal en la reposición
Cuando hay reposicón de sentencia, el tribunal no solo controla la legalidad de la decisión, sino que también resuelve el conflicto. En este punto actúa de manera similar a un tribunal de segunda instancia, pero sin perder su carácter casacional. Esto le permite administrar justicia de forma directa dentro de los límites marcados por la apelación y respetando principios como la prohibición de reforma en perjuicio.
Límites de la reposición de sentencia
El poder de reposición no es ilimitado. El tribunal de casación en El Salvador debe respetar los derechos fundamentales y el acceso a un recurso efectivo. Por esa razón, en ciertos casos no dicta sentencia definitiva, sino que opta por el reenvío al tribunal inferior. Así asegura el respeto al debido proceso y a la doble instancia.
Este artículo forma parte del libro “NOCIONES DE CASACIÓN: Aplicación en el ámbito civil, mercantil, laboral, ambiental y de familia”, que será publicado en el año 2025 por la Universidad de El Salvador.
Deja un comentario