• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
Cristian Palacios Abogado El Salvador

Abogado de El Salvador Cristian Palacios | Escritor e Investigador

Abogado y Notario de El Salvador, con estudios en sociología, Master en Derecho Constitucional por la Universidad Carlos III de Madrid.

Abogado
  • Inicio
    • Política de privacidad
  • Acerca de Mí
    • ¿Quién soy?
  • Derecho
    • Civil y Mercantil
    • Constitucional
    • Familia
      • Ejecución Forzosa
      • Medidas Cautelares
      • Pensión Compensatoria
      • Violencia Intrafamiliar
    • Procesal Civil
      • Responsabilidad
    • Casación
  • Sociología
  • Contacto
  • Otras contribuciones

Responsabilidad solidaria Parte II

10 de septiembre de 2022 por Cristian Palacios Deja un comentario

Responsabilidad solidaria

Responsabilidad solidaria 

Hay que saber distinguir la responsabilidad subsidiaria de la responsabilidad solidaria. En el primer caso hay una vinculación por extensión residual entre el responsable subsidiario y el responsable directo, en vista de que aquel tiene el deber de responder por los daños que este haya provocado, siempre y cuando se hubiere agotado la acción de cobro contra el responsable directo y la misma hubiere resultado insuficiente o infructífera para satisfacer la exigencia reparadora del daño. El responsable subsidiario, entonces, es responsable en defecto del responsable directo. 

En el caso de la responsabilidad solidaria la situación cambia, porque no hay vinculación por extensión residual entre el responsable directo y el responsable subsidiario; más bien, lo que existe es una pluralidad de sujetos que se constituyen como responsables directos al mismo tiempo.

En este caso la acción de cobro puede dirigirse contra uno, varios o todos los sujetos responsables del daño generado (de manera indistinta), pues la víctima y los responsables se posicionan en una relación plurilineal. No hay responsabilidad residual, porque la víctima no necesita agotar la acción de cobro contra uno de los responsables para dirigirse contra otro de ellos o contra todos los demás. 

El artículo 118 del Código Penal establece, por ejemplo, que tiene carácter solidario la responsabilidad de los autores y partícipes que hubieren participado en la comisión de un delito o falta. En materia civil la responsabilidad solidaria se manifiesta en aquellos sujetos que han participado en la ejecución del acto dañoso, y sin cuya participación o cooperación no sería posible dar por configurada la causa del daño.

Por ejemplo, son solidariamente responsables los miembros de la junta directiva que acordaron destituir al empleado público o los que aprobaron el decreto ejecutivo por medio del cual se alteró el equilibrio ecológico de un área natural protegida. La solidaridad, entonces, gira en torno a la causalidad del daño y no sólo en relación a la indemnización del daño en sí mismo. 

Es importante valorar que siempre es necesario obtener la correspondiente declaratoria judicial para que un sujeto sea considerado como responsable directo, subsidiario o solidario frente a otro. Por ello, antes de ejercer el cobro o la reparación del daño es necesario obtener la declaratoria de condena del responsable y, antes que esto, es imperioso saber identificar el tipo de responsabilidad que le corresponde a una persona en cuanto a la reparación del daño. Esto es una garantía del derecho de audiencia y defensa para los responsables subsidiarios y solidarios.

Tal vez te interese leer; Responsabilidad directa, subsidiaria y solidaria Parte I

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Tal vez te puede interesar...

Publicado en: Procesal Civil, Responsabilidad Etiquetado como: responsabilidad solidaria

Acerca de Cristian Palacios

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Reproducción total o parcial

El autor autoriza la reproducción total o parcial de su material con cita de su persona, título y link del artículo.

El autor agradecerá cualquier sugerencia o crítica, completando el formulario de contacto.

Suscríbete

Búsqueda

Sígueme

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Derecho Procesal Civil

Lógica procesal

Lógica procesal, actividad probatoria y prueba

5 de febrero de 2023 Por Cristian Palacios

prueba

Prueba de oficio y prueba para mejor proveer

5 de febrero de 2023 Por Administrador

Acción reivindicatoria

ACCIÓN REIVINDICATORIA: Generalidades y requisitos

4 de julio de 2022 Por Cristian Palacios

Derecho de Familia

sentencias ejecutables competencia y solicitud

Ejecución Forzosa: Sentencias ejecutables, competencia y solicitud

1 de agosto de 2022 Por Cristian Palacios Deja un comentario

Maternidad y Derecho

MATERNIDAD Y DERECHO: Regulación histórica

4 de julio de 2022 Por Cristian Palacios Deja un comentario

pensión compensatoria que es

Pensión Compensatoria: concepto y fundamento legal

17 de septiembre de 2022 Por Cristian Palacios Deja un comentario

Etiquetas

Actividad probatoria anulación de decisiones judiciales Arancel Judicial Caducidad casación civil Civil conocimiento Constitución de la República Código Civil Código de Familia Código de Procedimientos Civiles Código Procesal Civil y Mercantíl Daño moral Deber de Respeto Derecho de familia Divorcio dominio epistemología Forma de pago función preventiva Función represiva indemnización Insaculación civil instrumento procesal Interrupción investigación juez Justicia Ley Contra la Violencia Intrafamiliar Ley Procesal de Familia Litisconsorcio Mediación pensión alimenticia Pensión Compensatoria prescripción Prescripción Extintiva Procesal Civil propiedad Prueba de oficio Prueba para mejor proveer Respeto Sala de lo Civil Sentencia teorías Título Supletorio

Footer

Cristian Palacios

«No abandono mi proyecto de vida, relativo al desarrollo de los principios y fundamentos que podrían regir una Teoría General del Derecho Social. Más bien, este espacio solo es otro eslabón tras ese largo recorrido.».

reproducción total o parcial

El autor autoriza la reproducción total o parcial de su material con cita de su persona, título y link del artículo. El autor agradecerá cualquier sugerencia o crítica, completando el formulario de contacto.

RSS Ultimos artículos

  • Casación civil: el rechazo indebido de la apelación 20 de marzo de 2023 Cristian Palacios
  • Designación de árbitros: diligencias de insaculación civil 12 de marzo de 2023 Cristian Palacios
  • Daño moral: Concepción social y legal 5 de marzo de 2023 Cristian Palacios
  • Potestades del tribunal de casación: Reposición de sentencia 5 de marzo de 2023 Cristian Palacios

Búsqueda

Copyright © 2023 · Cristian Palacios Abogado El Salvador

 

Cargando comentarios...