La falta de fundamentación por no justificar el cambio de criterio constituye un vicio procesal que afecta la validez de las resoluciones judiciales. El artículo 216 CPCM exige que los jueces motiven sus decisiones, especialmente cuando se apartan de precedentes o criterios sostenidos en casos semejantes. Un cambio basado únicamente en la nueva conformación subjetiva de un … [Leer más...] acerca de Falta de fundamentación por no justificar el cambio de criterio e infracción de doctrina legal
Artículos sobre Derecho
Doctrina legal en materia laboral: Alegación de excepciones
La doctrina legal en materia laboral se consolida cuando la jurisprudencia del tribunal de casación, reiterada en al menos cinco sentencias uniformes, fija un criterio obligatorio sobre la correcta interpretación de la norma. En este ámbito, la infracción surge cuando el tribunal de instancia se aparta de la regla estándar establecida, particularmente en temas como la alegación … [Leer más...] acerca de Doctrina legal en materia laboral: Alegación de excepciones
Infracción de doctrina legal: Prueba de la Propiedad Raíz
La infracción de doctrina legal en casación civil surge cuando los tribunales de instancia se apartan de la jurisprudencia constante, uniforme y reiterada del tribunal de casación. A diferencia de la infracción de ley, que admite varios submotivos, la infracción de doctrina legal se limita a la violación de jurisprudencia consolidada. Este parámetro se convierte en un criterio … [Leer más...] acerca de Infracción de doctrina legal: Prueba de la Propiedad Raíz
Dos ideas imprecisas sobre el sistema de sana crítica
La sana crítica es el sistema de valoración de la prueba que combina ciencia y experiencia, permitiendo al juez analizar la información probatoria de forma razonada y objetiva. No se limita únicamente a la lógica o a la psicología, sino que incorpora saberes sociológicos, históricos y económicos, lo que garantiza una comprensión más amplia de los hechos controvertidos. … [Leer más...] acerca de Dos ideas imprecisas sobre el sistema de sana crítica
Preceptos de carácter conceptual como parámetros de control casacional
Los preceptos conceptuales, como el artículo 5 de la Ley de Medio Ambiente, son normas generales que definen conceptos sin regular derechos ni consecuencias jurídicas, y por sí solos no son parámetros de control casacional (incidente 135-CAA-2019). Sin embargo, pueden usarse si complementan una impugnación con suficiente concreción, vinculando el concepto a errores procesales, … [Leer más...] acerca de Preceptos de carácter conceptual como parámetros de control casacional