La fundamentación del recurso de casación, según el artículo 528 CPCM, exige identificar la resolución impugnada, los motivos y submotivos, las normas infringidas y explicar claramente la infracción. La identificación de la resolución permite verificar la pertinencia de la impugnación, mientras que los motivos (de fondo o forma) y submotivos (como inaplicación o aplicación … [Leer más...] acerca de El concepto de la infracción (fundamentación del recurso)
Infracción de los requisitos externos de la sentencia por omitir relacionar los hechos probados
Generalidades: El artículo 523 ordinal 14° CPCM, establece que la infracción de requisitos externos de la sentencia constituye un submotivo de casación por quebrantamiento de las formas esenciales del proceso. Al ser un submotivo de forma, su estimación produce la anulación de la sentencia impugnada y la devolución del proceso al tribunal de segunda instancia, para que … [Leer más...] acerca de Infracción de los requisitos externos de la sentencia por omitir relacionar los hechos probados
Causalidad del vicio y corrección de la motivación jurídica
La causalidad del vicio en casación se refiere a la relación entre el error jurídico cometido por el tribunal de alzada y el fallo que dictó. No basta con demostrar que hubo infracción de la norma; para casar la sentencia, el vicio debe ser determinante. En otras palabras, el error debe ser un presupuesto necesario para que el tribunal haya resuelto como lo hizo. Si el fallo se … [Leer más...] acerca de Causalidad del vicio y corrección de la motivación jurídica
Aplicación errónea de ley por extensión de su significado
La aplicación errónea de ley por extensión de su significado ocurre cuando el juez interpreta una norma pertinente al caso, pero le atribuye un alcance mayor al que realmente tiene. En lugar de aplicar de forma indebida una norma impertinente, el error consiste en extender su sentido, generando conclusiones que no le son propias. Este submotivo exige que la norma … [Leer más...] acerca de Aplicación errónea de ley por extensión de su significado
Legitimación procesal en el proceso general de protección por pérdida de la autoridad parental
Autoridad parental: La autoridad parental, antes llamada patria potestad (concepción jerárquica) y, actualmente, responsabilidad parental (concepción horizontal), constituye una función social. Jurídicamente hablando, tal función expresa un conjunto de derechos y deberes recíprocos para los miembros que integran la estructura sobre la cual se realiza (toda función apareja … [Leer más...] acerca de Legitimación procesal en el proceso general de protección por pérdida de la autoridad parental