Antecedentes: Un escenario en el que el derecho al nombre podría verse vulnerado, consiste en los supuestos de abandono parental o materno. Sobre esto, el artículo 23 de la Ley del Nombre de la Persona Natural (LNPN), admite una interpretación conforme a la Constitución, permitiendo concluir que la posibilidad de cambio de nombre propio o apellido en uno de esos supuestos … [Leer más...] acerca de Cambio de nombre por abandono parental
Legitimación, capacidad y postulación procesal
El poder judicial es un instrumento de postulación procesal. Entonces, antes de hablar sobre el poder judicial, es oportuno hacer referencia a los siguientes conceptos: legitimación procesal, capacidad de ser parte, capacidad procesal y postulación procesal. La legitimación procesal hace referencia a la vinculación que tiene una persona con la controversia procesal, en … [Leer más...] acerca de Legitimación, capacidad y postulación procesal
Litisconsorcio necesario pasivo: nulidad de contrato
El litisconsorcio necesario pasivo surge cuando la nulidad de un contrato, como el de compraventa, afecta a todas las partes que derivan derechos del mismo. Según el artículo 76 del Código Procesal Civil y Mercantil, tanto comprador como vendedor deben ser demandados de forma conjunta, ya que sus derechos se encuentran ligados a la unidad del contrato cuestionado. En este … [Leer más...] acerca de Litisconsorcio necesario pasivo: nulidad de contrato
El concepto de Justicia: perspectiva antigua y moderna
La fórmula de Ulpiano expresada como dar a cada uno lo que le pertenece puede interpretarse de varias formas, según la concepción filosófica que se adopte. La idea de justicia fue desarrollada desde la visión presocrática, platónica, aristotélica, ciceroniana y agustiniana, entre otras. Sin embargo, la tradición jurídica del mundo occidental se ha inclinado por una … [Leer más...] acerca de El concepto de Justicia: perspectiva antigua y moderna





