• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
Cristian Palacios Abogado El Salvador

Abogado de El Salvador Cristian Palacios | Escritor e Investigador

Abogado y Notario de El Salvador, con estudios en sociología, Master en Derecho Constitucional por la Universidad Carlos III de Madrid.

Abogado
  • Inicio
    • Política de privacidad
  • Acerca de Mí
    • ¿Quién soy?
  • Derecho
    • Civil y Mercantil
    • Constitucional
    • Familia
      • Ejecución Forzosa
      • Medidas Cautelares
      • Pensión Compensatoria
      • Violencia Intrafamiliar
    • Procesal Civil
      • Responsabilidad
    • Casación
  • Sociología
  • Contacto
  • Otras contribuciones

EL AMPARO: no interrumpe el plazo de prescripción de la acción indemnizatoria

11 de septiembre de 2022 por Cristian Palacios Deja un comentario

plazo de prescripción

El proceso de amparo protege la mayor parte de derechos fundamentales que, por las acciones u omisiones de las instancias públicas, o de determinadas entidades privadas, se han visto reducidos o anulados injustificadamente (en contravención a la Constitución), y cuya irregularidad no ha podido ser corregida por otros medios legales.

Este instrumento se limita a proteger del orden constitucional, sin posibilidad de prejuzgar la correcta interpretación y aplicación de la ley en torno a los hechos y derechos que las partes se disputan en las instancias, puesto que esta actividad es propia de los jueces ordinarios. 

En otras palabras, el proceso de amparo no determina la veracidad de los hechos que las partes se debaten y por los cuales entran en controversia, de modo que no persigue validar las razones que les respaldaron al momento de ejecutar sus comportamientos, mucho menos conceder el triunfo de las pretensiones o definir la realización de la justicia en cuestiones de instancia.

Además, es pertinente señalar que las categorías constitucionales no se protegen a la luz de las aspiraciones subjetivas de cada sujeto, sino de acuerdo al orden objetivo que impone la Constitución. De ahí que el proceso de amparo se establece como un proceso declarativo-objetivo. 

El artículo 81 de la Ley de Procedimientos Constitucionales, al referirse a los procesos de amparo y habeas corpus, dispone que “la sentencia definitiva en los dos procesos mencionados en el artículo anterior produce efectos de cosa juzgada contra toda persona o funcionario que haya o no intervenido en el proceso, solo en cuanto a que el acto reclamado es o no constitucional, o violatorio de preceptos constitucionales.

Con todo, el contenido de la sentencia no constituye en sí declaración, reconocimiento o constitución de derechos privados subjetivos de los particulares o del Estado; en consecuencia la resolución dictada no puede oponerse como excepción de cosa juzgada a ninguna acción que se ventile posteriormente ante los Tribunales de la República”. 

Tal vez te interese leer: TRASCENDENCIA CONSTITUCIONAL Y MERA LEGALIDAD

El alcance y el contenido de la sentencia de amparo no afecta los supuestos fácticos que inspiraron la controversia entre las partes (intersubjetiva). Próxima a esta idea, se perfila aquella que enfatiza en la importancia de saber distinguir las funciones del juez constitucional de las del juez ordinario.

Así, se ha dicho que, “la jurisdicción ordinaria tiene, frente a la constitucional, una autónoma razón de ser y un ámbito propio, en el que el juicio de constitucionalidad no puede incidir. La función del juez constitucional no consiste en revisar el mayor o menor acierto de la aplicación del derecho efectuada por los jueces, sino solo su adecuación al texto constitucional” (GASCÓN A., Marina; 2013, p. 237). 

Dado su carácter jurídico-objetivo, el proceso de amparo no prejuzga nada sobre los elementos fácticos de una pretensión que se deduce en sede ordinaria. De esta manera, ni la admisibilidad de la demanda ni la sentencia de amparo tienen la capacidad para alterar los supuestos fácticos que las partes judicializan, de allí que toda petición de prescripción extintiva deba ser rechazada cuando el fundamento de dicha petición sea el haber promovido un proceso de amparo contra el adversario, aunque la sentencia de dicho proceso hubiere sido favorable.

La sentencia de amparo estimativa no interrumpe, por ejemplo, el plazo de prescripción extintiva de la acción de daños y perjuicios. Consecuentemente, el plazo de prescripción debe contarse no desde que se dictó la sentencia de amparo, sino desde que se cometió el hecho que habilita el ejercicio de la correspondiente acción. 

Ahora bien, si el tribunal constitucional dispone de algo diferente para el caso en específico, deberá reconocerse y considerarse el contenido de su decisión.

Referencia

  • GASCÓN ABELLÁN, Marina, “La interpretación constitucional”, en Normativa y comentarios sobre derecho constitucional salvadoreño, Comisión Coordinadora del Sector Justicia, Unidad Técnica Ejecutiva, San Salvador, 2013. 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Tal vez te puede interesar...

Publicado en: Derecho Constitucional Etiquetado como: amparo, constitución, indemnización, prescripción

Acerca de Cristian Palacios

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Reproducción total o parcial

El autor autoriza la reproducción total o parcial de su material con cita de su persona, título y link del artículo.

El autor agradecerá cualquier sugerencia o crítica, completando el formulario de contacto.

Suscríbete

Búsqueda

Sígueme

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Derecho Procesal Civil

motivos específicos

Casación Civil: Los motivos específicos del recurso

12 de febrero de 2023 Por Cristian Palacios

arbitraje

Designación de árbitros: diligencias de insaculación civil

12 de marzo de 2023 Por Cristian Palacios

Anulación y Reenvío

Potestades del tribunal de casación: Anulación y Reenvío

19 de febrero de 2023 Por Cristian Palacios

Derecho de Familia

pensión alimenticia especial

Naturaleza y finalidad de la pensión alimenticia especial

25 de septiembre de 2022 Por Cristian Palacios Deja un comentario

costas procesales en materia de familia

Costas procesales en materia de familia

13 de noviembre de 2022 Por Cristian Palacios Deja un comentario

Maternidad y Derecho

MATERNIDAD Y DERECHO: Regulación histórica

4 de julio de 2022 Por Cristian Palacios Deja un comentario

Etiquetas

Actividad probatoria anulación de decisiones judiciales Arancel Judicial Caducidad casación civil Civil conocimiento Constitución de la República Código Civil Código de Familia Código de Procedimientos Civiles Código Procesal Civil y Mercantíl Daño moral Deber de Respeto Derecho de familia Divorcio dominio epistemología Forma de pago función preventiva Función represiva indemnización Insaculación civil instrumento procesal Interrupción investigación juez Justicia Ley Contra la Violencia Intrafamiliar Ley Procesal de Familia Litisconsorcio Mediación pensión alimenticia Pensión Compensatoria prescripción Prescripción Extintiva Procesal Civil propiedad Prueba de oficio Prueba para mejor proveer Respeto Sala de lo Civil Sentencia teorías Título Supletorio

Footer

Cristian Palacios

«No abandono mi proyecto de vida, relativo al desarrollo de los principios y fundamentos que podrían regir una Teoría General del Derecho Social. Más bien, este espacio solo es otro eslabón tras ese largo recorrido.».

reproducción total o parcial

El autor autoriza la reproducción total o parcial de su material con cita de su persona, título y link del artículo. El autor agradecerá cualquier sugerencia o crítica, completando el formulario de contacto.

RSS Ultimos artículos

  • Casación civil: el rechazo indebido de la apelación 20 de marzo de 2023 Cristian Palacios
  • Designación de árbitros: diligencias de insaculación civil 12 de marzo de 2023 Cristian Palacios
  • Daño moral: Concepción social y legal 5 de marzo de 2023 Cristian Palacios
  • Potestades del tribunal de casación: Reposición de sentencia 5 de marzo de 2023 Cristian Palacios

Búsqueda

Copyright © 2023 · Cristian Palacios Abogado El Salvador

 

Cargando comentarios...