• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
Cristian Palacios Abogado El Salvador

Abogado de El Salvador Cristian Palacios | Escritor e Investigador

Abogado y Notario de El Salvador, con estudios en sociología, Master en Derecho Constitucional por la Universidad Carlos III de Madrid.

Abogado
  • Inicio
    • Política de privacidad
  • Acerca de Mí
    • ¿Quién soy?
  • Derecho
    • Civil y Mercantil
    • Constitucional
    • Familia
      • Ejecución Forzosa
      • Medidas Cautelares
      • Pensión Compensatoria
      • Violencia Intrafamiliar
    • Procesal Civil
      • Responsabilidad
    • Casación
  • Sociología
  • Contacto
  • Otras contribuciones

Cuantía y forma de pago de la pensión compensatoria

17 de septiembre de 2022 por Cristian Palacios Deja un comentario

cuantía y forma de pago de la pensión compensatoria

El inciso 2 del artículo 113 del Código de Familia establece lo siguiente: Para determinar la cuantía de esta pensión y las bases de la actualización, se tomarán en cuenta los acuerdos a que hubieren llegado los cónyuges, la edad y el estado de salud del acreedor, la calificación profesional y las probabilidades de acceso a un empleo, la dedicación personal pasada y futura a la atención de la familia, la duración del matrimonio y la de convivencia conyugal, la colaboración con su trabajo en las actividades particulares del otro cónyuge y el caudal y medios económicos de cada uno.

Cuantía de la pensión compensatoria

La cuantía de la pensión compensatoria responde al desequilibrio económico postmatrimonial, y su establecimiento involucra el análisis de aspectos cualitativos y cuantitativos. Se analizan, por ejemplo, factores relacionados al rol y a la situación social, a las condiciones personales (entre ellas la edad y la salud) y a la dedicación prestada a la familia por parte de los cónyuges. La cuantía es una abstracción de valor cuya esencia no se subordina necesariamente a la idea de dinero, pero dentro del intercambio de bienes y servicios del sistema capitalista, el dinero es una forma inmediata de compensar. 

La pensión compensatoria se fundamenta estrictamente en el desequilibrio económico que produce el decreto de divorcio; pero que se valúa no sólo por aspectos económicos –cuantitativos–, sino también por aspectos cualitativos. Cuando se habla de la cuantía de la pensión compensatoria no hay que confundirla con la génesis del derecho de pensión compensatoria, porque a diferencia de la génesis de este derecho, que se sustenta en el desequilibrio económico (cuantitativo), su cuantía se establece por el análisis de aspectos cuantitativos (caudal económico de los cónyuges) y cualitativos (dedicación a la familia, condiciones personales y más). 

Forma de pago de la pensión compensatoria

Es un derecho de contenido patrimonial que se rige por el principio de rogación, un derecho privado que se sustrae de la oficiosidad del juez y cuya cuantía se establece de acuerdo a las pruebas que los cónyuges aporten. La cuantía, al ser definida matemáticamente, es divisible, permitiendo que su pago sea periódico, o a capital, según los intervalos de tiempo que el juez disponga para su cancelación. 

De ordinario, el pago de esta se realiza mensual o quincenalmente, de acuerdo al plazo que mejor garantice el pago de la misma. Esto obedece a que la estandarización y sincronización que introdujo el industrialismo, establece fechas mensuales o quincenales para pagar el correspondiente salario al trabajador (a pesar de que no se trata de una regla insuperable). 

Asimismo, su pago puede ser total, capitalizado o acumulado; es decir, puede tratarse de un pago definitivo a través del cual se liquida el importe total de la deuda derivada de la pensión compensatoria. El pago total procede, generalmente, cuando el obligado a aportar la pensión compensatoria tiene la capacidad económica para hacerlo y hay avenencia al respecto entre los cónyuges, aunque esto último no sea vinculante. Es el juez quien decide si el pago es periódico o único.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Tal vez te puede interesar...

Publicado en: Derecho de Familia, Pensión Compensatoria Etiquetado como: Cuantía, Forma de pago, Pensión Compensatoria

Acerca de Cristian Palacios

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Reproducción total o parcial

El autor autoriza la reproducción total o parcial de su material con cita de su persona, título y link del artículo.

El autor agradecerá cualquier sugerencia o crítica, completando el formulario de contacto.

Suscríbete

Búsqueda

Sígueme

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Derecho Procesal Civil

Postulación procesal

Legitimación, capacidad y postulación procesal

15 de enero de 2023 Por Cristian Palacios

close up photo of a wooden gavel

LA CASACIÓN CIVIL II: la defensa de la norma jurídica

30 de junio de 2022 Por Cristian Palacios

división de poderes designio casación

LA CASACIÓN CIVIL III: la división de poderes y el designio de la casación

14 de agosto de 2022 Por Cristian Palacios

Derecho de Familia

requisitos regla probatoria

MEDIDAS CAUTELARES: requisitos, regla probatoria y ejemplos

1 de agosto de 2022 Por Cristian Palacios Deja un comentario

naturaleza y finalidad de la pensión compensatoria

Naturaleza y finalidad de la pensión compensatoria

17 de septiembre de 2022 Por Cristian Palacios Deja un comentario

MEDIDAS CAUTELARES concepto catálogo y características

MEDIDAS CAUTELARES: Concepto, catálogo y características

1 de agosto de 2022 Por Cristian Palacios Deja un comentario

Etiquetas

Actividad probatoria anulación de decisiones judiciales Arancel Judicial Caducidad casación civil Civil conocimiento Constitución de la República Código Civil Código de Familia Código de Procedimientos Civiles Código Procesal Civil y Mercantíl Daño moral Deber de Respeto Derecho de familia Divorcio dominio epistemología Forma de pago función preventiva Función represiva indemnización Insaculación civil instrumento procesal Interrupción investigación juez Justicia Ley Contra la Violencia Intrafamiliar Ley Procesal de Familia Litisconsorcio Mediación pensión alimenticia Pensión Compensatoria prescripción Prescripción Extintiva Procesal Civil propiedad Prueba de oficio Prueba para mejor proveer Respeto Sala de lo Civil Sentencia teorías Título Supletorio

Footer

Cristian Palacios

«No abandono mi proyecto de vida, relativo al desarrollo de los principios y fundamentos que podrían regir una Teoría General del Derecho Social. Más bien, este espacio solo es otro eslabón tras ese largo recorrido.».

reproducción total o parcial

El autor autoriza la reproducción total o parcial de su material con cita de su persona, título y link del artículo. El autor agradecerá cualquier sugerencia o crítica, completando el formulario de contacto.

RSS Ultimos artículos

  • Casación civil: el rechazo indebido de la apelación 20 de marzo de 2023 Cristian Palacios
  • Designación de árbitros: diligencias de insaculación civil 12 de marzo de 2023 Cristian Palacios
  • Daño moral: Concepción social y legal 5 de marzo de 2023 Cristian Palacios
  • Potestades del tribunal de casación: Reposición de sentencia 5 de marzo de 2023 Cristian Palacios

Búsqueda

Copyright © 2023 · Cristian Palacios Abogado El Salvador

 

Cargando comentarios...