• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
Cristian Palacios Abogado El Salvador

Abogado de El Salvador Cristian Palacios | Escritor e Investigador

Abogado y Notario de El Salvador, con estudios en sociología, Master en Derecho Constitucional por la Universidad Carlos III de Madrid.

Abogado
  • Inicio
    • Política de privacidad
  • Acerca de Mí
    • ¿Quién soy?
  • Derecho
    • Civil y Mercantil
    • Constitucional
    • Familia
      • Ejecución Forzosa
      • Medidas Cautelares
      • Pensión Compensatoria
      • Violencia Intrafamiliar
    • Procesal Civil
      • Responsabilidad
    • Casación
  • Sociología
  • Contacto
  • Otras contribuciones

MEDIDAS CAUTELARES: Concepto, catálogo y características

1 de agosto de 2022 por Cristian Palacios Deja un comentario

MEDIDAS CAUTELARES concepto catálogo y características

Contenidos

  • Concepto
  • Catálogo
  • Características 
    • Tal vez te puede interesar…

Concepto

La idea de medida cautelar representa el mecanismo auxiliar por medio del cual el Estado despliega una serie de actuaciones encaminadas a salvaguardar o soslayar una situación cierta o potencial, que afecta el objeto de la pretensión que se debate en un proceso actual o ulterior (aplicable como acto previo a la demanda). Las medidas cautelares responden a la naturaleza, alcance, proporcionalidad y finalidad de la pretensión principal que se debate o debatirá. 

De esta forma, el elemento fáctico que se quiere salvaguardar o soslayar a través de la medida cautelar debe tener identidad con la pretensión que se persigue o perseguirá. Aunado a ello, la medida cautelar debe tener correspondencia con los elementos materiales que giran en torno al hecho que se quiere salvaguardar o soslayar, de modo que su aplicación se coordine con los sujetos y objetos sobre los que se emplea. Así, por ejemplo, no se coordinaría la finalidad y naturaleza del nombramiento de un interventor con cargo a la caja sobre una entidad estatal. 

Las medidas cautelares deben tener un fundamento tuitivo-procesal, un objetivo ajustado y un alcance proporcional. Por ello, según la variedad de hechos que se pueden presentar, la ley reconoce una gama de medidas cautelares para ser adecuadas a los mismos, con el fin de proteger las resultas del proceso; entre ellas, por ejemplo, la medida cautelar de anotación preventiva de la demanda o de restricción migratoria. 

En otras palabras, se trata de mecanismos procesales dispuestos exclusivamente para las partes (pretensiones dispositivas) y, excepcionalmente, para el juez (pretensiones inquisitivas – que se conocen de oficio –), para que logren asegurar o evitar una realidad preexistente o esquivar un hecho futuro, con miras a garantizar los intereses procesalmente discutidos. 

Catálogo

El artículo 76 de la Ley Procesal de Familia (LPF) establece que las medidas cautelares proceden frente a daños graves o de difícil reparación que puedan producirse antes de la sentencia, o para asegurar provisionalmente los efectos de esta. El contenido de los artículos 218 LPF y 431 y 436 del Código Procesal Civil y Mercantil (CPCM) es aplicable. Algunas de las medidas cautelares que tienen lugar dentro del proceso de familia son el embargo preventivo de bienes, el secuestro de cosas, la formación de inventarios, la anotación preventiva de la demanda, el decreto de restricción migratoria, las órdenes de hacer o abstener de hacer una actividad en concreto, entre otras. El catálogo de medidas cautelares, dada la naturaleza móvil, dinámica o cambiante de la realidad, no puede considerarse cerrada, taxativa o numerus clausus. 

Incluso, el juez, por su dinamismo material y su capacidad de crear derecho, puede innovar estrategias o mecanismos de protección cautelar, aun cuando no estén expresamente descritos en la ley. El juez no es la simple boca de la ley, pues al ser orientado por principios superiores de justicia se convierte en boca del derecho. La práctica forense demuestra que las medidas cautelares más solicitadas dentro del ámbito de la jurisdicción de familia son las de cuidado personal, régimen de visitas y cuota de alimentos de forma provisional, así como las de uso de vivencia familiar (y su menaje), anotación preventiva de la demanda, restricción migratoria y otras órdenes de protección, como la exclusión del hogar. 

Características 

El juez es el director de las medidas que le solicitan, porque él controla la ejecución de las mismas. Las medidas cautelares son decisiones de carácter jurisdiccional, provisionales, discrecionales, mutables e instrumentales, tendientes, en primer lugar, a proteger las resultas del proceso; y, luego, las realidades materiales vinculadas al mismo, como la protección de los miembros de la familia, el objeto patrimonial debatido o el bien jurídico tutelado, según el daño que estos han sufrido o el riesgo que tienen de experimentarlo. 


De carácter jurisdiccional porque sólo son decretadas por un juez competente, tras el esfuerzo de resolver un conflicto; provisionales porque su vigencia está supeditada a la existencia del hecho a salvaguardar o soslayar, mientras la petición principal no sea resuelta de manera definitiva; discrecionales porque se decretan o desechan de acuerdo a las razones sostenidas por el juzgador; mutables porque pueden ser alteradas en alcance y contenido, según lo exija la realidad discutida (la realidad legal debe acoplarse a las exigencias extralegales, porque el derecho está en función de los hechos, según lo establece el principio rebus sic stantibus); e instrumentales porque están en función de las resultas del proceso, como mecanismos de apoyo que no pueden verse como fines en sí mismos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Tal vez te puede interesar...

Publicado en: Derecho de Familia, Medidas Cautelares Etiquetado como: Ley Procesal de Familia, Medicas Cautelares

Acerca de Cristian Palacios

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Reproducción total o parcial

El autor autoriza la reproducción total o parcial de su material con cita de su persona, título y link del artículo.

El autor agradecerá cualquier sugerencia o crítica, completando el formulario de contacto.

Revista Derecho y Negocios

Cristian Palacios, uno de los 45 abogados jóvenes de mayor impacto y proyección a nivel nacional, por la Revista Derecho y Negocios
Cristian Palacios, uno de los 45 abogados jóvenes de mayor impacto y proyección a nivel nacional, por la Revista Derecho y Negocios

Suscríbete

Búsqueda

Sígueme

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Derecho Procesal Civil

Anulación y Reenvío

Potestades del tribunal de casación: Anulación y Reenvío

19 de febrero de 2023 Por Cristian Palacios

motivos específicos

Casación Civil: Los motivos específicos del recurso

12 de febrero de 2023 Por Cristian Palacios

Trámite

Trámite del recurso de casación

17 de septiembre de 2023 Por Cristian Palacios

Derecho de Familia

pensión compensatoria que es

Pensión Compensatoria: concepto y fundamento legal

17 de septiembre de 2022 Por Cristian Palacios Deja un comentario

requisitos regla probatoria

MEDIDAS CAUTELARES: requisitos, regla probatoria y ejemplos

1 de agosto de 2022 Por Cristian Palacios Deja un comentario

acumulación de pretensiones

Acumulación de pretensiones

4 de junio de 2023 Por Cristian Palacios Deja un comentario

Etiquetas

Actividad probatoria Adhesiva anulación de decisiones judiciales Apelación Apellido Bienes capacidad casación casación civil Constitución de la República Código Civil Código de Familia Código Procesal Civil y Mercantíl Deber de Respeto Divorcio dominio epistemología Falta de postulación Fases indemnización infracción instrumento procesal Interposición juez Legitimación Ley Contra la Violencia Intrafamiliar Ley del Nombre de la Persona Natural Ley Procesal de Familia MATERNIDAD Matrimonio Nombre non refomatio in peius pensión alimenticia Pensión Compensatoria postulación procesal prescripción Procesal Civil propiedad Prueba Prueba de oficio Prueba para mejor proveer Respeto Sala de lo Civil Sentencia submotivos

Footer

Cristian Palacios

«No abandono mi proyecto de vida, relativo al desarrollo de los principios y fundamentos que podrían regir una Teoría General del Derecho Social. Más bien, este espacio solo es otro eslabón tras ese largo recorrido.».

reproducción total o parcial

El autor autoriza la reproducción total o parcial de su material con cita de su persona, título y link del artículo. El autor agradecerá cualquier sugerencia o crítica, completando el formulario de contacto.

RSS Ultimos artículos

  • Casación por cosa juzgada 24 de septiembre de 2023 Cristian Palacios
  • Trámite del recurso de casación 17 de septiembre de 2023 Cristian Palacios
  • Denegación de prueba legalmente admisible 17 de septiembre de 2023 Cristian Palacios
  • Control de nulidades procesales en grado de casación 5 de septiembre de 2023 Cristian Palacios

Búsqueda

Copyright © 2023 · Cristian Palacios Abogado El Salvador

 

Cargando comentarios...