Concepto: El Derecho de familia regula las relaciones familiares. Una relación familiar es una relación social cualificada por la vinculación afectiva o sexual. Estas relaciones engendran derechos de contenido personal o extrapatrimonial y de contenido económico o patrimonial. La pensión compensatoria es una institución de contenido patrimonial, porque conlleva la prestación … [Leer más...] acerca de Pensión Compensatoria: concepto y fundamento legal
Derecho de Familia
MEDIDAS CAUTELARES: requisitos, regla probatoria y ejemplos
Requisitos: Para decretar cualquier medida cautelar deben acreditarse los presupuestos que las hacen procedentes, siendo estos el fumus boni iuris, el periculum in mora y el fundamento razonable (en determinados procesos constitucionales se agrega el interés público relevante). El CPCM hace referencia a estos requisitos o presupuestos en su artículo 433. El primero, la … [Leer más...] acerca de MEDIDAS CAUTELARES: requisitos, regla probatoria y ejemplos
MEDIDAS CAUTELARES: Concepto, catálogo y características
Concepto La idea de medida cautelar representa el mecanismo auxiliar por medio del cual el Estado despliega una serie de actuaciones encaminadas a salvaguardar o soslayar una situación cierta o potencial, que afecta el objeto de la pretensión que se debate en un proceso actual o ulterior (aplicable como acto previo a la demanda). Las medidas cautelares responden a la … [Leer más...] acerca de MEDIDAS CAUTELARES: Concepto, catálogo y características
Ejecución Forzosa: Sentencias ejecutables, competencia y solicitud
Sentencias ejecutables: Se ejecutan los títulos que lleven aparejada ejecución, entre ellos las sentencias firmes que conllevan un pronunciamiento de condena (artículos 172 inciso 2 LPF y 554 inciso 2 ordinal 1.º CPCM). No cualquier resolución judicial es exigible por la vía de la ejecución forzosa, sino cuando esa resolución constituye el producto del debate entre las … [Leer más...] acerca de Ejecución Forzosa: Sentencias ejecutables, competencia y solicitud
Ejecución Forzosa: Etimología, concepto y normativa aplicable
Etimología y concepto El vocablo “ejecución procede del latín executio y significa la aprehensión que se hace en la persona o bienes del que es deudor, por mandamiento del juez competente, para satisfacer a los acreedores” (DE ECHEGARAY, E., Tomo III, 1888, p. 89). Dentro de la teoría del derecho procesal civil, la palabra ejecución no denota el acto de ajusticiar al reo a … [Leer más...] acerca de Ejecución Forzosa: Etimología, concepto y normativa aplicable