El control de nulidades procesales en casación permite revisar errores de actividad cometidos durante el proceso, como la falta de fundamentación, la incongruencia de la sentencia o la omisión de dictar fallo en audiencia. Estos vicios se diferencian de los errores intelectivos, que son de fondo y se relacionan con la valoración de la prueba o la aplicación de la ley. El … [Leer más...] acerca de Control de nulidades procesales en grado de casación
anulación de decisiones judiciales
Casación por falta de competencia
La casación por falta de competencia se encuentra regulada en el artículo 523 ordinal 2° del CPCM y constituye un submotivo del quebrantamiento de las formas esenciales del proceso. Procede cuando un tribunal conoce de un asunto que corresponde a otro órgano judicial por razón de la materia, la cuantía o el grado. No obstante, la competencia territorial queda fuera de su … [Leer más...] acerca de Casación por falta de competencia
Casación por falta de postulación
La casación por falta de postulación está prevista en el artículo 523 ordinal 4° del CPCM como uno de los submotivos de quebrantamiento de las formas esenciales del proceso. Este defecto ocurre cuando una parte actúa sin abogado en un juicio en el que la ley exige representación letrada, o cuando lo hace a través de un profesional que carece de habilitación para ejercer la … [Leer más...] acerca de Casación por falta de postulación
Casación por falta de emplazamiento
La casación por falta de emplazamiento, prevista en el artículo 523 ordinal 9° del CPCM, protege el derecho de defensa cuando el demandado no ha sido debidamente notificado para contestar la demanda o la reconvención. Este submotivo también se aplica en procesos civiles, mercantiles, ambientales y de familia, siendo uno de los vicios procesales más graves en un juicio. El … [Leer más...] acerca de Casación por falta de emplazamiento
Normas infringidas en materia casacional: la costumbre
La costumbre, como fuente de derecho reconocida por los artículos 2 CC y 1 COM, puede ser un parámetro de control casacional si tiene proyección normativa general y abstracta. Surge de prácticas reiteradas (elemento objetivo) con convicción de obligatoriedad (elemento subjetivo), como en la costumbre mercantil o de empresa (art. 24.f CT). Sin embargo, su naturaleza fáctica … [Leer más...] acerca de Normas infringidas en materia casacional: la costumbre