Los principios generales del Derecho, como guías normativas que conectan valores y reglas, pueden ser parámetros de control casacional si se reconocen en leyes o jurisprudencia, según el artículo 528 CPCM. Ejemplos incluyen el principio de que nadie puede ir contra sus propios actos (art. 62 CPCM, art. 1553 CC) o la primacía de la persona frente al Estado (art. 1 Cn). Estos … [Leer más...] acerca de Normas infringidas en materia casacional: Principios Generales del Derecho
Código Procesal Civil y Mercantíl
Control de nulidades procesales en grado de casación
El control de nulidades procesales en casación permite revisar errores de actividad cometidos durante el proceso, como la falta de fundamentación, la incongruencia de la sentencia o la omisión de dictar fallo en audiencia. Estos vicios se diferencian de los errores intelectivos, que son de fondo y se relacionan con la valoración de la prueba o la aplicación de la ley. El … [Leer más...] acerca de Control de nulidades procesales en grado de casación
Casación por falta de competencia
La casación por falta de competencia se encuentra regulada en el artículo 523 ordinal 2° del CPCM y constituye un submotivo del quebrantamiento de las formas esenciales del proceso. Procede cuando un tribunal conoce de un asunto que corresponde a otro órgano judicial por razón de la materia, la cuantía o el grado. No obstante, la competencia territorial queda fuera de su … [Leer más...] acerca de Casación por falta de competencia
Casación por falta de postulación
La casación por falta de postulación está prevista en el artículo 523 ordinal 4° del CPCM como uno de los submotivos de quebrantamiento de las formas esenciales del proceso. Este defecto ocurre cuando una parte actúa sin abogado en un juicio en el que la ley exige representación letrada, o cuando lo hace a través de un profesional que carece de habilitación para ejercer la … [Leer más...] acerca de Casación por falta de postulación
Casación civil y el iura novit curia
La casación civil, según el artículo 536 CPCM, vincula al tribunal a los motivos y argumentos del recurrente, permitiendo aplicar otras normas dentro de esos límites. Su dimensión pública busca uniformar la jurisprudencia y garantizar la correcta aplicación de la ley, mientras que la privada repara injusticias de las partes. Interpretar este artículo sin considerar las … [Leer más...] acerca de Casación civil y el iura novit curia